domingo, 28 de febrero de 2010

golazo del gladiador


si fuera Mirtha, diría que este blog trae suerte...

la foto es de la Revista Belgrano, Celeste y Pirata.

viernes, 26 de febrero de 2010

Mangas celestes






Aprovechando el envión del post anterior, presentamos esta camiseta que vendría a ser la alternativa de la del gol del Tano.

No recuerdo haber visto a el primer equipo de Belgrano usándola, aunque mi amigo el Huguito me asegura que fue usada en un amistoso de verano.

En el desafío de buscar la foto, lo único que encontré en lo de Ricardo Villalón fue esta imagen, de las inferiores. Desconozco el nombre de los jugadores, si alguien los conoce, le pido que los aporte en los comentarios.

jueves, 25 de febrero de 2010

Mangas blancas













Fines de 1991 y Topper sacaba este modelo de camisetas con un celeste más oscuro y el cuello y las mangas blancas. Fue usado en muy pocos partidos, como en el primer tiempo del partido del 22 de diciembre contra Vélez y un partido televisado una mañana contra Boca.

A las imágenes del partido contra Vélez las tenemos gracias a la Lucre, una gran amiga hincha de Belgrano que le dedicó mucho tiempo a cortar imágenes y conseguir material para compartir en el blog.

Son dos goles del Tanito Spallina, un pequeño gran delantero. En el primero, se lo saca de encima al mismísimo Cabezón Ruggeri con un sombrero. En el segundo tiempo, Belgrano sale a la cancha con otro modelo más claro.

En las fotos, sacadas de revistas El Gráfico, podemos ver al Gringo Alonso saltando a cabecear con delanteros de Boca en la Bombonera. En otra al paraguayo Justo Yaqué, y en la tercera a los refuerzos que vendrían el campeonato siguiente, entre ellos el recordado Panza Juárez.

miércoles, 24 de febrero de 2010

aaaaapareeeeeece Belgrano!!!!!!!!!





Belgrano hace su aparición por el túnel de Alberdi e imagino el relato del Bocha que emociona.

Para los más chicos: antes no había palcos, la gente estaba más cerca de los jugadores.

A pesar de la foto, se ve a Ramos, Villarreal, uno de los Chiera, Zucchini, y el último que está ingresando es Mario Ballarino.
La camiseta y la foto son de Yamil.

Se acuerdan de Zucchini??

La mascota de flequillito estaba siempre, también tenía un mellizo. Alguien los conoce??

domingo, 21 de febrero de 2010

Un lujo





















El Luifa era puro corazón. No era un exquisito. Puro huevo. Pura potencia. Muchas veces a los empujones.

Pero a veces nos regalaba algunas perlitas. Como esta vaselina, esta gota de agua, contra Newell’s en mayo de 1996. Recibió una habilitación de Danilo Tosello, corrió un par de metros con la pelota dominada, quedó cara a cara con el arquero, y en vez de meterle un balazo, hundió el pie en el pasto para que la pelota dibujara una parábola antes de besar las redes. Sensacional. Los que estuvieron se deben acordar del delirio que provocó en las tribunas.

Este partido fue el último en que Belgrano usó esta camiseta Nanque, de celeste más claro. Una marca que acompañó al celeste en momentos muy duros, cuando el descenso era una posibilidad cercana, que se concretaría meses después, en cancha de Banfield.

Las fotos de Artime son sacadas de su página web
http://www.luifa.com.ar/ , salvo la del equipo que posa en cancha de Instituto. La formación esa estaba compuesta por Marcelo Flores, Orellano, Binetti, Labarre, Brusco y Cattaneo. Abajo, Leo Torres, Spallina, el Sapito Mercado, Santoni y Ávalos.

Si ven atentamente la foto con Maradona, da la sensación que es el propio Diego posando con su ídolo. Qué grande que era el Luifa!!

viernes, 19 de febrero de 2010

El Gladiador de Alberdi


Contra All Boys, Gastón Turus cumple 200 partidos defendiendo la camiseta de Belgrano.

Se ha convertido en un símbolo. Hace honor a la canción: juega en la cancha como aliento yo, con el corazón.

La foto que acompaña el texto, no hace más que confirmar cómo juega Gastón.

A modo de homenaje, transcribo la entrevista que le hizo Marcelo Mohaded para el Deportac hace un año y medio. Es larga, pero vale la pena:


El Gladiador de Alberdi

Introvertido, rockero y familiero. Estos rasgos de la personalidad de Gastón Turus, lo hacen una persona que no encaja en el común de los futbolistas. En el tiempo que duró la entrevista se tocaron distintos temas, algunos relacionados al fútbol, la pasión que tiene por el rock, los viajes que hizo por Sudamérica en sus etapas de vacaciones para conocer nuevas culturas, la relación con su hermano, también futbolista.

La nota se realizó en la casa del capitán del Club Atlético Belgrano. Ubicada en el barrio más poblado de la ciudad capital, Nueva Córdoba. Enfrente al Parque Sarmiento, lo que hace que se respire aire puro y se tenga una linda vista para disfrutar. Vestía de manera informal: musculosa, bermudas y ojotas. Apenas se ingresa al departamento, se puede apreciar cuales son sus gustos, ya que en las paredes de su casa tiene colgado varios cuadros de su banda favorita, Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota. Además estaba viendo el DVD llamado Oktubre de dicha banda argentina.

Comenzó hablando de su familia. Contó como está formada: “Mis padres, dos hermanas mayores y un hermano menor”, que viven actualmente en su ciudad natal Jesús Maria.

Cuando habló de la relación que mantiene con su hermano, que practica el mismo deporte, “Turuco” aseguró que es de aconsejarlo de cómo se debe mover en el ambiente. “Yo viví muchas cosas y él recién esta empezando”. Lo habla permanentemente para que no se desmotive en casos de no jugar o cuando algún técnico no lo tiene en cuenta, cosa que sucedió en julio pasado cuando “Vitrola” Ghiso lo separó del plantel de Instituto. “Le dije que juegue, que sume minutos, así de esa forma puede volver al club donde empezó”. Tras escuchar los consejos del hermano, Franco tomo la decisión de viajar a Salta e incorporarse a Juventud Antoniana que actualmente milita en el Torneo Argentino A, compartiendo la zona con el Racing cordobés.

“Depende de cada uno”, fue la respuesta al hecho de si por ser famoso se le acerca más gente y continuó: “Aún soy una persona de pueblo y siempre me muevo con mis amigos que son de la infancia y de la primaria”. Cuando su trabajo se lo permite se escapa para sus pagos: “Vuelvo en los tiempos libres, ya que es importante estar despejado y recargar pilas con la gente que uno más quiere. El ambiente del fútbol no es muy bueno, aunque también tiene sus cosas lindas, como el reconocimiento de la gente”. Aunque remarcó que últimamente cada vez son menores los tiempos libres que tiene. “El técnico planifica la semana, con los determinados horarios de entrenamiento”, pero a su vez admitió que esto puede tener modificaciones.

El tema de los horarios variables fue el impedimento principal que tuvo para continuar con sus estudios universitarios. “Comencé la carrera de Historia en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC)”, la cual tuvo que abandonar luego del primer año ya que los horarios de cursados se le superponía con el de los entrenamientos y en esa época prefirió seguir con el fútbol. “Ojalá algún día pueda retomarla, hoy mi cabeza está puesta en mi carrera deportiva”.

Sobre cómo llegó a Belgrano contó: “El papá de un amigo nos trajo a su hijo y a mí a probarnos. Quedamos los dos, el en quinta y yo en sexta”, pero su compañero de ruta no aguantó más los viajes diarios de su ciudad a Córdoba y tras dos años abandonó. Se le hizo muy difícil el ir y venir diariamente ya que la condición que le impusieron sus padres para seguir con el deporte era que no debía abandonar sus estudios; de esa forma era que salía de clases a las 14, para llegar al Liceo (lugar de entrenamiento del celeste por esa etapa), practicar de 16 en adelante y una vez terminado buscar la forma de volverse a su Jesús María. “Mis padres hicieron un sacrificio enorme sobre todo en lo económico, me apoyaron en los momentos más difíciles y gracias a Dios puede cumplir el sueño y llegar, ya que muchos otros se quedan en el camino”, cuenta.

“En el club pasé por todas las etapas, presidente, quiebra y gerenciamiento”, de esta forma, se resumen todos los años que lleva en la institución de Barrio Alberdi. “Tengo 27 años y hace 17 que estoy en el club”, recalcó y dijo que hace 10 que se encuentra en el plantel de primera.

Del debut recordó que fue en la temporada 2000-2001 bajo la dirección técnica de “Mostaza” Merlo, al acordarse de ese momento se le iluminaron los ojos: “La primera vez que fui al banco fue en un clásico con Talleres en el Chateau que terminó empatado 1 a 1, y a la semana siguiente jugué de titular con Unión”. Y lo que más le quedó grabado fue el frío que hacía ese lunes por la noche en el Estadio Córdoba. Ese día no se lo puede olvidar jamás ya que es por lo que luchó todo ese tiempo. Al buscar en los archivos de Internet, se corroboró que el debut oficial fue el 13/08/2000 en un partido ante Independiente cuando entró en el último minuto en reemplazo de Julio López. El primer partido de titular fue efectivamente con el “Tatengue”. Una frase del DT de ese momento a La Voz del Interior confirmó eso: “Hoy debutó Turus y lo hizo muy bien, más no se le puede pedir a los chicos”. Gastón recuerda que el club estaba en otras condiciones, actualmente los juveniles tienen una mejor infraestructura, como ser la pensión, los viajes, profesores en cada categoría, cosa que en su época de inferiores no ocurría y resalta que antes lo único que importaba era el plantel de primera. “Hoy todo está muy bien y eso se debe al gerenciador”, aclara.

Para terminar con el tema de los juveniles, al igual que como lo hace con su hermano, el defensor “Pirata”, sostuvo que los chicos se le acercan y le preguntan. Les dice que no todo es lindo, todos se quedan cuando llegan al plantel de primera y no es así. “Trato de hacerlo porque en su momento me ha tocado que me hablen a mi”. Pero dejó en claro que por más grande que él sea, todavía tiene cosas por aprender.

“Falta mucho para ser ídolo”, sentenció Turus y además reafirma lo anterior al sostener que Belgrano hace rato no tiene ídolos. “Trato de hacer las cosas bien para el grupo, la gente y para uno mismo y es lindo que la gente reconozca todo el sacrificio que uno hace”. Respecto a los momentos más lindos que le tocó vivir en el club, destacó como el más importante el haber podido debutar en la primera y el ascenso conseguido con Olimpo en Bahía Blanca. “Ojalá se venga otro ascenso”, opinó en voz alta en relación a lo que busca al final de esta temporada y con ansias de dejar al club muchos años en Primera. Sobre cómo se hace para pasar el tiempo en las concentraciones aseguró que es muy difícil que lo vean por el lobby salvo en los horarios en que esta obligado (desayuno, almuerzo, merienda y cena). En el resto del tiempo que le queda se la pasa viendo películas, mientras sus compañeros hacen torneos de playstation y de truco. Cuando se refirió a la filial creada con su nombre en la provincia de San Luis comentó que fue muy raro y chocante, pero “la gente lo hizo y hay que aceptarlo”.

“No me gusta como se manejan algunos”, fue la escueta respuesta a la requisitoria de por qué no habla con la prensa. Aclaró que a los periodistas que suelen ir en forma permanente a las prácticas les suele dar entrevistas, cuando se lo requieren, unicamente de forma personal, no por teléfono.

Para finalizar, habló sobre los lugares del mundo que pudo conocer. Estuvo en Uruguay, Chile y Perú. En referencia a su viaje al país andino donde estuvo en la zona del Machu Pichu dice: “Fue una experiencia impresionante”. Aseguró que hay que estar presente para ver lo lindo que es. “Por fotos te parece lindo, pero no es lo mismo que vivirlo”. Fue como mochilero y estuvo 10 días recorriendo la región donde habitaron los Incas. Para remarcar lo raro del viaje, fue que viajó solo ya que no quería estar atado a ningún horario. Si había algún lugar que le gustaba más que otro se quedaba más días, en cambio si iba acompañado tal vez debía depender de los gustos de otra persona. Sus próximas vacaciones lo encontraran recorriendo todo el norte argentino: Jujuy, Salta, Formosa, Misiones.


La otra pasión

Aparte de dedicarse a pleno al fútbol, se hace un tiempo para disfrutar su música favorita: el rock. Aprovecha cuando vienen a Córdoba para poder presenciarlas en directo o yendo a los lugares donde se presenten sus artistas favoritos. Contó que de chico y cuando lo dejaban, iba a los recitales, aunque hizo una pequeña salvedad: “Antes no venían tan seguido las bandas de rock a esta ciudad como ahora”.

Al referirse sobre cual es su artista favorito fue muy contundente: “Los Redondos”, banda que pudo presenciar en los shows que dio en Villa María, Montevideo y en su despedida en el Chateau Carreras. Sobre cómo reaccionaría ante la posibilidad de conocer al “Indio” Solari advirtió que seria raro tenerlo cerca. “Lo saludaría pero no me gustaría quedar como un pesado”. Una situación parecida vivió este año con el ex baterista de dicha banda: Skay, al cual conoció en el hotel donde Belgrano concentra y se puso tan nervioso qué no sabía que decirle.

Sobre lo más raro que hizo para presenciar un show fue: que después de un clásico con Talleres. Cenó con sus compañeros del plantel y a medianoche partió hacia la ciudad de La Plata donde Solari presentaba su nuevo trabajo como solista. Observó el recital y esa misma noche emprendió el regreso. Al llegar tenía entrenamiento a la mañana. “Llegue todo fusilado, pero quería ir porqué no sabia cuando volverían a tocar”.

Reconoció que encuentra puntos en común, entre el fanatismo que despierta una banda de rock al de un hincha de fútbol. Ambos son capaces de seguirlos a cualquier lugar, ya sea para escucharlos o para verlos según corresponda.

Al despedirse, para demostrar su amor, indicó que ya tiene las entradas para los dos recitales, que el ex cantante de los “Redondos” dará nuevamente en el Estadio Único de la capital de Buenos Aires, los días 20 y 21 de diciembre del corriente año.

jueves, 18 de febrero de 2010

Facha


¿El Facha Martel en Belgrano???

Curiosa foto, del enorme archivo de Ricardo Villalón, donde vemos a una persona con una camiseta alternativa de Belgrano, muy parecida al Facha Martel.

Probablemente sea el mismísimo galán, en un partido a beneficio en la década del 80, cuando venían a jugar a Alberdi los artistas que hacían temporada en Carlos Paz.

Si alguien tiene algún dato, le pido que lo comente.

martes, 16 de febrero de 2010

Fiesta


en Alberdi todo el año es carnaval

domingo, 14 de febrero de 2010

La pepona: ¿ídolo o traidor?












Esta camiseta de piqué con número de cuerina cosido nos permite revisar algunas fotos y rescatar algunos jugadores que dejaron su huella en Belgrano.

Este es el caso de José Omar Reinaldi, la Pepona, todo un símbolo.

Mi viejo siempre me cuenta que hasta que se fue por primera vez en 1974, era incluso más ídolo que el propio Artime.

Llegó a Belgrano justo para acompañar el debut celeste en los Nacionales a fines de la década del sesenta. Se ganó el corazón de la gente. Su pinta, su cabellera rubia, lo distinguían de los demás. Era un jugador muy inteligente, cerebral, siempre listo para el gol. También siempre se escucha su predilección para jugar a la sombra, pero los que jugaban realmente bien podían darse ese tipo de lujos.
Después de ser el emblema de Belgrano en varios Nacionales, se fue a Central, River, Barcelona de Ecuador y finalmente regresó a Córdoba… pero a Talleres.

Fue una puñalada directo al corazón. Es una frase hecha, pero hay razones (económicas) que el corazón (de hincha) no entiende.

De todas maneras, con la Pepa se produjo un caso único. Que ahora, con las pasiones mucho más exacerbadas, no sería posible.

Volvió a Belgrano en 1981, para jugar el Nacional, y después retornó a Talleres. Regresó en 1984 por la misma razón, para volver otra vez a Barrio Jardín. Jugó tres veces para cada lado. El único caso similar que encuentro es el del Negro Adrián Ávalos.

El último Nacional que jugó con la camiseta celeste, lo hacía por lo general como suplente, entraba en los segundos tiempos y cuando lo hacía y tocaba la primer pelota, se provocaba un murmullo de admiración que nunca escuché en mi vida en Alberdi. Era una leyenda. Un ídolo esquivo. Una novia infiel.

Qué pensás de la Pepona? Ídolo o traidor?

miércoles, 10 de febrero de 2010

Folklore


Trato de ser respetuoso con el blog. Amigos míos hinchas de nuestro clásico rival a veces se dan una vuelta por el blog y algunos hasta han comentado.

Pero si ven los comentarios del post anterior, el juansa tiene un recuerdo muy particular. Por eso es que subo esta imagen, para hacerle otro homenaje a uno de los más activos comentaristas de este espacio. Ocurrió antes del partido del cláscio de 1991.

Es parte del folklore del fútbol, espero que no sea tomado mal.

lunes, 8 de febrero de 2010

Cara a cara





































Inolvidable año aquel 1991. Nos volvíamos a ver las caras con Talleres, ahora por los puntos.

Estábamos recién ascendidos, y no hacíamos pie. Muy cerca de los últimos puestos.

Ellos estaban segundos, detrás de River, que sería el campeón. Y lo más importante, estaban invictos.

No nos ganaban desde 1982, y siempre le restaban importancia a los partidos amistosos y de Neder Nicola, que en el fondo dolían. “Ya van a ver cuando los agarremos por los puntos”, amenazaban.

Había mucha expectativa, quizás como nunca.

El programa de Motta, pasaba todas las fechas los goles de Talleres al ritmo del Giro Giro de Chébere. Y para esa noche los habían contratado para que cantaran en vivo en el estudio. Lo tuvieron que cantar igual, pero mostrando los goles nuestros.

Fue tremendo el baile que les pegamos. No lo podían creer. Alguno de nosotros tampoco.

27 de Octubre, llovía desde temprano. Había un globo aerostático, con banderas de los dos clubes.

Eduardo Luján Manera, técnico de Talleres, había dicho que para él era un partido más. Grave error. Los clásicos se juegan con el cuchillo entre los dientes.


Fueron tres goles, pudieron ser muchos más. Muchos recuerdos, muchas sensaciones.

El Pampa regalando la camiseta a la tribuna, y el corazón también.

El tucumano Olalla le metió un caño a Coloccini (padre), lo esperó y le metió otro. Dos tunas en menos de diez segundos. Increíble.

Disfruten las imágenes, los goles, la camiseta número 8 de la figura de la tarde, Victor Heredia. La inolvidable Topper, la que nunca perdió un clásico.
(la foto del festejo del gol con los alcanzapelotas y la del Beto Fernández superando a un rival corresponden al libro "Un siglo de pasión", de Gustavo Farías, editado en 2005 por La Voz del Interior)